Javier Saldaña Almazán

Recuperar, reimaginar y que nadie se rezague

Maestro Emérito y Ex Rector de la UAGro Dr. Javier Saldaña Almazán

El escenario de la educación superior en los últimos tres años se caracterizó por dos acontecimientos que delinearán su transformación en los próximos años, en particular para forjar una nueva visión de la Universidad Autónoma de Guerrero.

I. Reforma del Artículo 3º.

En 2019 se publicó el decreto de reforma del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, mayo 15, 2019), que incorporó la gratuidad y la obligatoriedad de la educación superior.

Ante el desafío que representa la gratuidad y la obligatoriedad, en octubre de 2019 se expidió la Declaración del Encuentro Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Superior, conclusión a la que llegó el evento, en el cual se destaca:

  • Los principios en la reforma constitucional, confieren una base sólida para construir un acuerdo nacional para la transformación de la educación superior
  • La transformación económica y social del país requiere de cambios profundos en las instituciones de educación superior en todas las regiones del país, que exigen compromisos firmes de los actores involucrados en la educación superior.
  • Realizar procesos de transformación académica y organizacional, atendiendo las disposiciones del artículo tercero constitucional, así como las necesidades sociales en los ámbitos local, regional y nacional.

II. Crisis sanitaria.

A inicios de 2020 irrumpió a nivel mundial la crisis sanitaria del Covid-19, enfrentada con políticas y programas de contingencia en todos los ámbitos, cuya principal lección es que se está ante un cambio de época, detonada por la pandemia y, en su caso, exacerbó desigualdades y brechas.

En el caso de la educación superior, el eje vertebrador de las acciones fue el cambio del quehacer presencial al no presencial en la formación de los estudiantes.

En el caso de la educación superior, la pandemia exacerbó las desigualdades en el aprendizaje de los estudiantes y en consecuencia las brechas entre países, al interior de estos e incluso al interior de la instituciones de educación superior, que obligó al lema “que nadie se quede atrás en el aprendizaje” y a establecer como lema de la III Conferencia Mundial de Educación Superior el de “reinventando el rol y el lugar del aprendizaje en la educación superior para un futuro sostenible” (UNESCO, febrero 2021).

La evolución de la pandemia obligó a posponer la III Conferencia Mundial de Educación Superior, rectificando su lema por el de “Reinventando la educación superior para un futuro sostenible” (UNESCO, agosto 2021), el cambio se puede interpretar que para que “nadie se quede atrás en el aprendizaje” se requiere de reinventar la educación superior.

Ante este escenario, la propuesta de 2019 de transformar la educación superior de México en la perspectiva de la reforma al artículo tercero constitucional, ante las lecciones de la pandemia resulta no sólo necesaria sino urgente de llevarla a cabo, bajo dos lineamientos: reinventar la educación superior y de reinventar el rol y el lugar del aprendizaje.

III. UAGro: recuperar, reimaginar y que nadie se rezague.

El papel de la Universidad Autónoma de Guerrero en este escenario tiene como premisa la idea fuerza “que nadie se quede atrás” que incluya no sólo al aprendizaje, sino que considere otras instancias y actores en la perspectiva de “forjar una nueva visión UAGro de largo plazo”.

  • Armonizar. La armonización de las políticas educativas de la Universidad teniendo como referente las políticas de las autoridades educativas federal y estatal, es el punto de partida, al igual que la armonización de la legislación universitaria teniendo como referente la Ley General de Educación Superior.
  • Recuperar. Recuperar y aprovechar buenas experiencias y prácticas de la “Universidad de Calidad con Inclusión Social” y las que arrojó la pandemia.
  • Reimaginar. Reimaginar la UAGro
  • Nadie se rezague. Que nadie de la comunidad universitaria se rezague conlleva: Que ningún estudiante se quede atrás en el aprendizaje, por ello es necesario empoderarlo para que construya su aprendizaje

Que ningún profesor se quede atrás en su misión de formar estudiantes, que trascienda su expresión “doy clases” cuando le pregunten a qué se dedica. Que ningún profesor se quede sin re acreditar su perfil deseable o su pertenencia al SNI. Que ninguna autoridad o funcionario se conforme con administrar su puesto, su encomienda es servir a la Universidad

Para lograr armonizar, recuperar, reimaginar y que nadie se rezague, es necesario un gobierno y una dirección fuerte, con liderazgos robustos, de autoridades y funcionarios trabajando en unidad, en equipo, teniendo como única premisa que la UAGro sea cada vez mejor y fortalezca con su quehacer la autonomía.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on google
Share on email

Otras noticias: