PLAN DE TRABAJO 2023-2027

Eje 6. Impulsar la Digitalización integral de la UAGro para la transformación educativa. Impulsar la Digitalización integral de la UAGro para la transformación educativa, tiene el propósito de transitar desde el paradigma del uso tradicional de las tecnologías de la información hacia una digitalización integral de la institución en todos los ámbitos de su actividad. Representa la oportunidad de transformar la forma en que opera la institución y se relaciona con su entorno, mediante la implementación de un modelo híbrido y la digitalización de sus procesos administrativos. Programa prioritario 6. Transformación Digital de la UAGro El objetivo general del programa Tranformación Digital de la UAGro, es implementar un modelo de transformación digital integral que le permita avanzar hacia un modelo educativo híbrido, basado en la tecnología y la innovación, que proporcione una experiencia de aprendizaje de alta calidad para los estudiantes, así como optimizar sus procesos administrativos y de gestión de la información. Los objetivos especificos son: 1. Implementar un modelo híbrido de educación que combine la educación presencial y la educación a distancia mediante plataformas virtuales, para llegar a un mayor número de estudiantes y ofrecer una educación de calidad en cualquier lugar y en cualquier momento. 2. Digitalizar los procesos administrativos de la institución para mejorar su eficiencia y reducir tiempos y costos, lo que permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y financieros de la universidad. 3. Desarrollar herramientas y recursos digitales que faciliten el proceso de enseñanza- aprendizaje, como la creación de contenidos digitales, la adaptación de los planes de estudio para el entorno digital, el desarrollo de programas de formación en competencias digitales para el personal docente y la implementación de tecnologías de apoyo al aprendizaje, como los sistemas de tutorías en línea. 4. Proporcionar una infraestructura tecnológica adecuada y actualizada que soporte la digitalización integral de la institución, incluyendo la instalación de redes de alta velocidad, la implementación de sistemas de seguridad informática y la adquisición de equipos y software especializado. 5. Fomentar la cultura digital en la comunidad universitaria, promoviendo el uso responsable y ético de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la alfabetización digital de los estudiantes, el personal docente y administrativo y la comunidad en general. 6. Evaluar de forma periódica el impacto de la digitalización integral en la calidad de la educación, para retroalimentar y mejorar la implementación del programa y asegurar que se cumplan los objetivos planteados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==