PLAN DE TRABAJO 2023-2027
III. De la visión a la acción, ejes estratégicos y programas prioritarios Definir la visión al 2027 de la universidad implica trazar los fundamentos que definirán su papel en un futuro específico. Esta visión permite la orientación para diseñar acciónes, ejes estratégicos y los programas prioritarios, lo cual requiere de un compromiso firme y actualizado que se asume en el presente plan de trabajo. Visión 2027 La visión 2027, establece los rasgos principales que identificaran el estado que tendrá la Universidad al final de la gestión 2023 – 2027 , la cual tiene como referentes centrales el garantizar los principios relativos a los derechos universitarios, a la calidad y a la pertinencia; así como al cambio de época de la educación superior de Guerrero, del país y del entorno global. En esta perspectiva se propone la Visión UAGro 2027 en los siguientes términos: La Universidad Autónoma de Guerrero en el año 2027 es un referente a nivel Nacional e internacional por su contribución a la mejora de la calidad educativa, inclusión, equidad y un compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible de la sociedad. Para lograr esta visión de la UAGro al 2027 , es necesario apoyarse en una estructura académica y administrativa funcional y acreditada, comprometida con el quehacer universitario, y el ejercicio con transparencia y rendición de cuentas. Ejes estratégicos y programas prioritarios Los ejes estratégicos se conciben como los caminos esenciales que guiaran los programas institucionales en la perspectiva del logro de la visión. Los ejes estratégicos son directrices que apuntan a la mejora integral de la Universidad focalizándolas grandes vías de acción a desarrollar por los programas prioritarios de la Universidad para el periodo 2023 – 2027. Se proponen ocho ejes estratégicos. Eje 1. Fortalecer la formación integral y habilidades para el futuro de las y los estudiantes El objetivo de este eje es fortalecer la formación integral y habilidades de los estudiantes para convertirlos en actores protagónicos y constructores de su propio proceso formativo. Para lograrlo, se debe colocar al estudiantado, la razón de ser de la universidad, en el centro del enfoque, lo que implica el respeto pleno de sus derechos humanos y universitarios, así como proporcionarles acompañamiento y apoyo desde su ingreso hasta la graduación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==