Javier Saldaña Almazán

La Universidad en la senda de la paz para el resurgimiento de Guerrero

Maestro Emérito y Ex Rector de la UAGro Dr. Javier Saldaña Almazán

La historia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) –que recientemente ha celebrado los 60 años de su Autonomía- muestra que somos un referente de compromiso social en América Latina desde los cimientos de la Universidad-Pueblo. Este punto de partida, en nuestro caminar colectivo y con diversas voces, siempre ha tenido la impronta de aportar en la transformación social de Guerrero y de allanar la senda de la paz. Esa misma paz que Gandhi convocó a construirse desde la resolución de los conflictos por medios pacíficos.

La UAGro desde una visión de universidad popular y de inclusión social, ha avanzado para ser ahora la universidad sin muros y con alto compromiso por la construcción de la paz desde las ciencias, las tecnologías y las humanidades. A la vez, nos hemos fortalecido al interior para que la extensión universitaria recupere su espacio relevante que ha tenido en la historia de nuestra institución educativa y se articule con la investigación y la docencia para que la educación fortalezca su papel de instrumento en la transición a una cultura de las paces en nuestras regiones. Tarea que realizamos por medio de diferentes metodologías y ecologías de saberes con los movimientos protectores de la madre tierra, las y los jóvenes, las mujeres e integrantes de grupos vulnerables. Esta es una gesta de transformar desde abajo con todas y todos poniendo a disposición los conocimientos y hallazgos científicos que se producen en la UAGro, con el firme convencimiento de ayudar a la construcción de la paz del estado de Guerrero y avanzar conjuntamente en las acciones del nuevo gobierno con el propósito de lograr la transición de la cultura de guerra en una cultura de paces. 

Comprendemos que este compromiso por la paz la realizamos en medio de las violencias directa, cultura y sobretodo estructural de nuestro estado. Desde la UAGro estamos convencidos que conjuntamente la universidad y el gobierno estatal liderado por nuestra Gobernadora –Maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda- podemos potenciar el trabajo de la paz imperfecta (construcción de la paz en medio de la cultura de guerra) que permita fortalecer las políticas públicas de la cuarta transformación sobre la construcción de la paz, gobierno y avanzar hacia la paz estructural. 

Sabemos que la tarea de la paz es una ambición grande y de largo plazo, y que existen momentos donde la violencia fortalece su presencia para menguar el ánimo y obstaculizar el compromiso de construir paz en los territorios (paz territorial). Un ejemplo, son los recientes acontecimientos en la capital del estado, en donde en un asalto, balearon a dos colaboradoras del Senador Félix Salgado Macedonio, a quien le ofrecemos nuestra solidaridad y lamentamos los hechos ocurridos. Hacemos votos por la pronta recuperación de las compañeras agredidas.  

Por el surgimiento del Estado de Guerrero, convocó a todos los grupos visibles y no visibles que fortalezcamos la transformación social que se gesta desde el inicio de este gobierno. En donde la legalidad y la institucionalidad deben prevalecer para el establecimiento de las acciones jurídicas, sociales, éticas y morales que emprende nuestra gobernadora Evelyn Salgado junto al pueblo de Guerrero. No son momentos de revivir las violencias históricas que hemos vivido a sangre y fuego. Es tiempo de trabajar para apoyar este nuevo gobierno de cambio, de compromiso social y erradicación de las causas de la violencia estructural.  

Damos un paso adelante –desde la UAGro- para coadyudar en esta apuesta política y fortaleza de la gobernabilidad que permitirá que en estos seis años abramos la brecha del cambio, de la unidad y sobretodo de un Guerrero con justicia social.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on google
Share on email

Otras noticias: