Javier Saldaña Almazán

La agenda de educación superior de Guerrero y la UAGro

Maestro Emérito y Ex Rector de la UAGro Dr. Javier Saldaña Almazán

A inicios del año 2020 la Universidad Autónoma de Guerrero se aprestaba a conmemorar el LX aniversario de la transformación del Colegio del Estado a Universidad de Guerrero, cuando irrumpió abruptamente la crisis del Covid-19, trastocando el quehacer institucional, incluida la agenda conmemorativa, al tiempo que exigió un plan de contingencia académico.

La pandemia dejó como lección la imperiosa necesidad de un cambio de época de la educación superior, en el sentido de que la educación superior ya no será la misma, debiendo transitar hacia una “nueva normalidad”. 

En este mismo año, abril de 2020, se expide la Ley General de Educación Superior, cuya implementación conlleva la transformación de la educación superior, teniendo como ejes vertebradores la gratuidad, la obligatoriedad y la construcción del sistema de educación superior. Sin embargo, habrá que señalar que la implementación de la Ley General de Educación Superior y la transición hacia la nueva normalidad no debe darse con políticas y programas que hagan abstracción de la heterogeneidad de la educación superior que se observa no solo a nivel regional o estatal, sino incluso al interior de las entidades o entre instituciones de educación superior afines, ya que no es lo mismo: 

El estado que guarda la educación superior de la región norte del país que la que prevalece en la región sur-sureste; La situación que se observa en la educación superior del estado de Yucatán que la que reina en el estado de Oaxaca o de Guerrero en la región sur-sureste, ya no digamos de la de Nuevo León o Jalisco, del norte y el occidente del país respectivamente; y Las universidades públicas estatales con subsidio por alumno más bajo (Oaxaca, Guerrero y Chiapas) de aquellas que lo tienen por arriba de la media nacional.

Brechas que eran conocidas, que habían sido insuficientemente tratadas o incluso ignoradas y que la crisis del Covid detonó y, en su caso, exacerbó. Bajo este escenario surgen dos interrogantes para la Universidad Autónoma de Guerrero: ¿qué papel o agenda de trabajo debe implementar? ¿la agenda de trabajo debe abordarse de manera unilateral haciendo abstracción de la educación superior del estado de Guerrero?

Las respuestas a estas interrogantes tienen cuatro pilares:

  • La tendencia mundial de la educación superior que la concibe como un “bien común”, paradigma que ha recogido la UAGro con el lema “la UAGro bien común de Guerrero” que conlleva implícitamente la necesidad de trabajar de manera armónica con una visión integral de la educación superior de la entidad.
  • La construcción del sistema de educación superior del estado de Guerrero que contempla la Ley General de Educación Superior en donde autoridades e Instituciones de Educación Superior (IES) deben contribuir para que este nivel educativo tenga un desarrollo equilibrado y armónico, cerrando las brechas no solo las que tiene el estado respecto al promedio nacional sino entre las IES de la entidad.
  • La alianza estratégica UAGro-Gobierno, que se ha venido fortaleciendo en los últimos años en beneficio de Guerrero, mediante la cual la Universidad pone a disposición sus capacidades académicas, lo cual conlleva a contribuir en la construcción del sistema de educación superior estatal.
  • La UAGro en su carácter de máxima casa de estudios o alma máter de los guerrerenses, está obligada no solo a ser un referente para las IES de la entidad sino acompañarlas vía la cooperación y la colaboración para su mejora, en armonía con su convicción de que la UAGro es un bien común de Guerrero y por antonomasia lo debe ser en lo que es su misión: formar profesionales, realizar investigación y difusión de la cultura. 

Bajo estos cuatro pilares la UAGro debe ser incluyente, propositiva e impulsora de iniciativas de cooperación y colaboración con las IES de la entidad bajo la conducción de las autoridades del Gobierno de Guerrero.

Es en esta perspectiva que la agenda de trabajo de la UAGro debe integrarse a la agenda de trabajo de la educación superior de Guerrero, siendo su eje vertebrador la alianza estratégica UAGro-Gobierno.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on google
Share on email

Otras noticias: