2023, Año de transición en la UAGro
Dr. Javier Saldaña Almazán, Maestro Emérito de la UAGro
El 2023 es un año distinto para la Universidad Autónoma de Guerrero por ser un año de transición, por cinco razones.
Primera. Cambio de época de la educación superior. La educación superior en el mundo está inmersa en un proceso de transformación radical que fue detonada por la pandemia del Covid. La III Conferencia Mundial sobre la Educación Superior y la Cumbre Mundial de la Educación celebradas en el año 2022 puso en la mira no solo las desigualdades entre los sistemas e instituciones de educación superior, sino una nueva hoja de ruta que aproveche las lecciones y aprendizajes de la contingencia. Tres paradigmas están presentes en esta transformación radical: Que nadie se quede atrás; Reimaginar la educación superior; y Revalorar el papel del profesor y el estudiante.
Segunda. Espacio común de la educación superior de México. Tres líneas estratégicas están presentes en la transformación de la educación superior de México de acuerdo con el Gobierno de México: Gratuidad y obligatoriedad; Excelencia y pertinencia; y Espacio común de educación superior. Que están presentes en la elaboración del Programa Nacional de Educación Superior (PRONES) que se tiene previsto aprobar en este año de 2023.
Tercera. Guerrero, que nadie se quede atrás. La educación superior en Guerrero en armonía con el paradigma “que nadie se quede atrás” requiere de una transformación radical de gran calado para resarcir rezagos históricos en materia de educación superior, y para ello se requiere de: Una autoridad educativa que lidere un sistema estatal de educación superior de nuevo cuño con políticas visionarias e instituciones de educación superior transformadas radicalmente que en armonía con el paradigma “espacio común de educación superior” contribuyan de manera corresponsable.
Cuarta. UAGro, su contribución a la transformación del sistema estatal de educación superior. En este escenario previsible la Universidad Autónoma de Guerrero está convocada a desarrollar dos líneas de acciones prioritarias y estratégicas. Fortalecer y consolidar: La Universidad de inclusión social con calidad, con políticas de segunda generación en la perspectiva de su internacionalización; y la alianza estratégica Universidad-Gobierno-Sociedad. Así como ser columna vertebral de la transformación radical de gran calado del sistema estatal de educación superior.
Quinta. UAGro, año electoral. En 2023, la Universidad Autónoma de Guerrero elegirá rector para el periodo 2023-2027. El proceso de elección del rector debe sustentarse en la consolidación de principios para garantizar un proceso democrático con base en la Ley Orgánica y en el Código de Ética aprobado por el Consejo Universitario.
Esperamos que en la campaña por la Rectoría, los planteamientos sean asertivos y propositivos. Ser asertivos y propositivos es trascender dos viejos paradigmas en extinción “criticar por criticar, sin sustento objetivo e imparcial” y “descalificar por descalificar a universitarios”.

Comparte esta noticia:
Otras noticias:

UAGro reafirma su compromiso con las Casas del Estudiante y su comunidad
Siempre es un gusto saludar a nuestros moradores y moradoras de las diferentes Casas del Estudiante de la UAGro. Este servicio estudiantil beneficia a miles

UAGro: Diálogo y Compromiso con el Desarrollo de la Sierra de Guerrero
Siempre será un gusto poder dialogar con mis paisanos y paisanas de los pueblos de la Sierra, conversamos con las autoridades locales de los pueblos;

Ciencia e Investigación con Sentido Social en la UAGro
En este rectorado, el fomento de la ciencia y la investigación es una de nuestras prioridades. Hemos impulsado estrategias que promueven la participación de nuestros