Por la transformación en Guerrero, con convicción y responsabilidad
Maestro Emérito y Ex Rector Dr. Javier Saldaña Almazán
En uno de los textos de mayor lucidez, escrito a comienzos del siglo XX, sobre la naturaleza de la política, Max Weber señalaba que el buen político actúa según convicciones y responsabilidad. La política no se hace solo con la cabeza, y por ello es importante “la ética de la convicción”. Pero basarse solo en la convicción supone la soberbia de pensar “que el mundo es estúpido, pero yo no, y que al mismo tiempo la responsabilidad por las consecuencias no me corresponde a mi, sino a los otros”. En los tiempos actuales conmueve la actitud del político maduro (de pocos o muchos años) que siente la responsabilidad por las consecuencias y actúa conforme a una ética de responsabilidad. Para el sociólogo alemán, la política requiere pasión y mesura, requiere ética de la convicción y ética de la responsabilidad.
El reciente proceso político iniciado en Guerrero con los legítimos reclamos de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y la dinámica de diálogo emergente, han puesto de manifiesto que la realidad del Estado exige de los dirigentes políticos la virtuosa combinación weberiana. El punto de arranque de la nueva dinámica está en la apertura a un respetuoso diálogo por parte de la gobernadora y de los lideres de la CETEG, única base sobre la que puede construirse el respeto mutuo y la verdadera legitimidad de las soluciones a las que se arribe.
Es claro que el sector educativo-cultural ha sido históricamente poco atendido en Guerrero, al igual que ha ocurrido en los Estados de Chiapas, Oaxaca y Michoacán. En tal sentido, la CETEG ha cumplido y cumple, en estas entidades, un rol crucial logrando liderazgo y enraizamiento social a través de sus luchas a favor de demandas postergadas y justas en educación. Como docente, mi mayor respeto y solidaridad con esta lucha, así como la reivindicación de dos demandas fundamentales para nuestra Universidad Autónoma de Guerrero, esto es, la creación de una zona salarial única y el pago de 90 días de aguinaldo. La satisfacción de estos reclamos sería un justo reconocimiento al liderazgo académico que la UAGRO ejerce en docencia, investigación y vinculación, así como a su encomiable labor de extensión y servicio (de las pocas instituciones que lo hacen en el Estado) al pueblo de Guerrero..
Recientemente vimos con preocupación que el paro de la CETEG colapsaba la Capital del Estado, y ante la emergencia, la gobernadora fue personalmente al plantón a fin de atender los reclamos. Ante todo mi admiración por esa actitud valiente y de confianza, afrontando sinceramente los problemas como primer paso para resolverlos; también por la flexibilidad mostrada, que como buen funcionario se convierte en punto de enlace con los distintos sectores de la sociedad, de la economía y de la cultura.
En verdad, no se debiera haber llegado a este punto crítico que solo se resolvía con la mediación de la máxima jerarquía del Estado, pues no conviene a nadie que los problemas se conviertan en emergencia para comenzar a resolverlos. Sin embargo, el proceso encauzado muestra la acción meritoria de los actores en juego. Es, sin dudas, muy valorable el respeto que los líderes de la Coordinadora guardaron a la investidura de la gobernadora. Tratar con el debido respeto a las autoridades refuerza la legitimidad de los líderes sociales y de sus largas luchas para superar el rezago histórico de sus justas demandas. Sin embargo, es aún más encomiable el puente de plata que tendió la gobernadora con el sector educativo, un puente en el que todos nos sentimos atendidos y representados, y que trasciende claramente la educación para extenderse a una propuesta de diálogo con el conjunto de la sociedad.
Ante tal meritoria actitud, debemos reconocer (lo digo desde mi experiencia de gestión) que si bien los planteamientos y las necesidades planteadas tienen carácter urgente, las soluciones son graduales y basadas en el riguroso techo presupuestal del ejercicio fiscal de 2022. En particular en Guerrero, donde existe una deuda histórica del centro del país con nuestro estado, debemos combinar la firmeza de los reclamos, con la disposición al diálogo y el realismo.
Mi opinión es que la juventud de la gobernadora y sus deseos de ayudar y de transformar a Guerrero valen un voto de confianza del sector educativo, y en general de toda la sociedad. Un voto de confianza mutua entre gobierno, sociedad y todos los ámbitos productivos de nuestro Guerrero, para acordar una agenda que incluya mecanismos de gradualidad y responsabilidad en las soluciones. Contribuir a un cambio para bien de Guerrero supone de parte nuestra el cabal respeto a su investidura, e involucrarnos en los ejes programáticos de su acción de gobierno a fin de co- transformar este glorioso Estado en el que vivimos.
Enhorabuena a la apertura de las mesas de diálogo y a los consensos que anhelan los guerrerenses de un país en paz, donde los profesores somos un ejemplo de profesionalismo y solidaridad, preparando a nuestros jóvenes para ser los mejores ciudadanos. Gobierno y sociedad trabajando unidos, con ética de convicción y de responsabilidad, podremos construir un Guerrero estable y más justo.

Comparte esta noticia:
Otras noticias:

Nuevos nombramientos para fortalecer la gestión universitaria
Estamos fortaleciendo nuestra institución para un futuro educativo sólido, con el objetivo de seguir consolidando una administración eficiente y eficaz, por ello he designado a

Conferencia sobre Seguridad Nacional en la Facultad de Medicina
El día de hoy acompañé al Gral. Bgda. D.E.M. Andrés Ojeda Ramírez, Comandante de la 27/a Zona Militar a la Conferencia “Difusión de la Cultura

UAGro, ejemplo de transparencia y buen uso de los recursos públicos
La confianza que han depositado en mí la asumo con la más alta responsabilidad, y este compromiso se refleja en el reconocimiento de órganos verificadores