Javier Saldaña Almazán

UAGro-Gobierno: Nueva etapa, desafíos

Dr. Javier Saldaña Almazán, Maestro Emérito de la UAGro

En los últimos meses, dos acontecimientos han concentrado la atención en Guerrero de cara al futuro: la transición del Gobierno del Estado y la sucesión de la Rectoría de la UAGro, ambos tienen en común el planteamiento de una “nueva era para Guerrero” y de “una nueva visión de la Universidad”, al tiempo que vislumbran para la relación UAGro-Gobierno de una nueva etapa, que conlleva desafíos a afrontar.

I. Primera gobernadora. El viernes pasado rindió protesta la primera gobernadora de nuestro estado, la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, en su mensaje a las y los guerrerenses destacan cuatro ideas fuerza que delinearán su gubernatura:

Propósito supremo. “Atacar las causas que generan la violencia, pobreza, desigualdad, corrupción y rezago”.

Bienestar incluyente. “Vamos a llegar hasta la última comunidad para llevar el bienestar a nuestra gente porque ese es el propósito”. Lograr la 4T. “Aquí hay misión, hay visión, hay actitud, pero, sobre todo, hay mucha voluntad y corazón para lograr la Cuarta Transformación en Guerrero”.

Nueva era. “Iniciamos una nueva era. Con la esperanza de la gente, escribimos una página que será imborrable en la historia de Guerrero.

La gobernadora ha señalado dos principios, unidad y alianzas, que serán los pilares para sus ideas fuerza, de lo que será su agenda gubernamental:

Unidad. Se requiere de un escenario de unidad sustentado en el deber ser y en el hacer del trabajo, el cual cobra significado en sus expresiones: “Con unidad y esperanza haremos historia”, “Con fortaleza en el trabajo de unidad, la esperanza está presente en Guerrero” y “Diálogo para integrar”.

Alianzas. Unidad, diálogo, más alianzas, para integrar y armonizar las capacidades de los diferentes sectores, organizaciones, instituciones, municipios, etc. por un mejor Guerrero, teniendo como referente el Plan Estatal de Desarrollo, se evidencian en las siguientes expresiones: “no pueden ir los empresarios y los ciudadanos por un lado y el gobierno por otro” y en referencia a la UAGro “nuestra máxima casa de estudios es aliada para el desarrollo integral del estado”

II. Forjar una nueva visión UAGro. El 27 de septiembre de 2021 rindió protesta el Dr. José Alfredo Romero Olea como rector de la Universidad para un periodo de dos años, en su mensaje destaca como idea fuerza el “Forjar una nueva visión UAGro de largo plazo”, se desprende de manera natural de un doble desafío: La irrupción abrupta de la crisis sanitaria del Covid en el caso de la educación superior dejó como principal lección la necesidad imperiosa de su transformación, tal desafío es retomado por el lema de la III Conferencia Mundial de Educación Superior a celebrarse en mayo de 2022 “Reinventando la educación superior para un futuro sostenible”, la UAGro no pude ser la excepción.

La implementación de la Ley General de Educación Superior plantea, en el nivel y magnitud, problemáticas muy heterogéneas de acuerdo con las condiciones de las entidades e incluso de las que se observan en las instituciones de educación superior, para Guerrero y la UAGro para resarcir rezagos históricos en materia de cobertura adjetivada para la obligatoriedad y la gratuidad. El rector en su mensaje el rendir protesta se dirigió a la hoy gobernadora en los siguientes términos “Maestra Evelyn, en la Universidad Autónoma de Guerrero, encontrará usted una aliada estratégica para resolver los problemas que aquejan a nuestra comunidad e impulsar el desarrollo de nuestro estado sureño”.

III. UAGro-Gobierno, desafíos. El que la gobernadora vea una “aliada para el desarrollo integral del estado” está en armonía con la propuesta de la Universidad de ser “aliada estratégica para resolver los problemas que aquejan a nuestra comunidad e impulsar el desarrollo de nuestro estado sureño” requiere consolidar y a la vez subir a un plano superior la alianza estratégica UAGro-Gobierno, en la perspectiva de que la educación superior es un bien común de Guerrero.

A los desafíos de la UAGro para imaginarse y forjar una nueva visión, habrá que señalar los que se derivan de que la educación superior es un bien común de Guerrero, lo cual implica tener la convicción y actuar en consonancia de que en la entidad se tienen 173 instituciones de educación superior (SEP principales cifras, 2019-2020), el de contribuir con sus capacidades a la construcción del espacio común de educación superior de Guerrero. Estos desafíos están en consonancia con su carácter de máxima casa de estudios de la entidad, en el cual no basta que la UAGro cumpla su misión, sino que se convierta en un actor que contribuya a la mejora de las instituciones de educación superior, que lidere apoyando a sus pares.

Comparte esta noticia:

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on google
Share on email

Otras noticias: